En este post celebramos una nueva tanda de reseñas de La profecía de Gaia, todas ellas con entrevista a su autora, Isabel de Navasqüés y de Urquijo, incluida. Si os las perdistéis en su momento, no dejéis pasar esta oportunidad.
¡Gracias a los bloggers que han leído y dedicado tiempo a La profecía de Gaia!
Esperamos que hayan pasado un rato agradable en nuestra compañía.
Un placer tener la oportunidad de formar parte de la sección «Conociendo nuevos autores» de este blog.
¡Gracias Anabel y Sergio, un placer charlar con vosotros!
―¿Cómo se te ocurrió la idea de la trama?Primero me surgió el personaje: Kiso Maravillas y, a partir de ella, fui tirando del hilo y me surgió un revuelo enorme de personajes, lugares, situaciones, circunstancias… Para mí, la clave es preguntar ¿Por qué? y ¿Cómo?: Por qué está esta niña ahí, cómo ha llegado a ese lugar, por qué tiene los ojos de ese color, cómo se encuentra etc.
Kiso Maravillas viajó en su nave intergaláctica hasta México, para encontrase con la bibliotecaria Claudia Rivera, que realizó una preciosa reseña con entrevista a la autora incluida.
¡Gracias por todo Claudia!
La profecía de Gaia es un mundo de fantasía y al mismo tiempo identificamos fácilmente nuestro propio mundo, la dualidad que existe en ambos nos acerca de manera elocuente a la historia, se convierte en un relato muy familiar. Por otro lado, un elemento que también nos engancha a la historia es la acertada descripción de los lugares y seres que se detallan minuciosamente, tal vez esto se deba a la mirada periodística que tiene la autora.
El otro lado de la historia es un tanto crudo, aunque manejado de manera inteligente, debido a que refleja la triste realidad de nuestro tiempo, expone el descuido que hemos tenido hacia nuestros ecosistemas, lo cual nos ha llevado a situaciones que finalmente nos perjudican de sobremanera, como es la extinción de especies, el descongelamiento de los polos, etc. La otra cara del ser humano un tanto cruel, superficial y avaricioso que debe combatirse con los valores como el respeto, la cooperación, la amistad, el amor y la importancia de la familia, que son también los mensajes de fondo que encuentro en esta trama.
La blogger Mercedes Carrascosa del colectivo Biblogtecarios dedicó una bonita reseña a La profecía de Gaia, no os perdáis su interesante entrevista donde figuran los referente inmediatos de la novela además de otras curiosas cuestiones.
Este primer libro de una prometida saga es el inicio de una serie de aventuras maravillosas que hacen reflexionar sobre muchos temas, sobre todo del amenazado equilibrio entre el mundo terrestre y acuático, y consecuentemente, entre las especies de seres vivos que habitan ambos mundos. La Profecía es el inicio de la historia, la anticipación de lo que sucedería, es decir que la Tierra, la Vida y el Agua volverían a su lugar. Pero antes de su cumplimiento, la especie humana, una vez más llevada a sus límites apremiada por el entorno natural hostil, deberá enfrentarse a situaciones casi inverosímiles pero no del todo descartables. Su naturaleza cometía los mismos errores, y sólo algunos seres libres de perjuicios y valientes para afrontar su destino, son capaces de participar para que esa profecía se cumpla.
Satsang is a Sanskrit term derived from two roots: sat meaning "true’"and sangha meaning community, company or association. It can be translated as "associating with good people" or simply "being in the company of truth," and refers to the act of gathering with like-minded, uplifting people, especially those on a spiritual path.