Satsang is a Sanskrit term derived from two roots: sat meaning "true’"and sangha meaning community, company or association. It can be translated as "associating with good people" or simply "being in the company of truth," and refers to the act of gathering with like-minded, uplifting people, especially those on a spiritual path.
En septiembre de 2021 me apunté a un retiro de yoga organizado por Mysore House Madrid y Shama Retreats en Matalascañas, Huelva, en un cortijo (Los Mimbrales) muy cerca del pueblo de El Rocío y del Coto de Doñana.
La verdad que una vez ahí, conociendo la historia, no es raro que la vida nos hubiera llevado a practicar una disciplina donde se ensalza la «devoción» en uno de los pueblos más devotos de España.
Entre los pueblos de El Rocío y de Almonte se pasea a la Virgen de Rocío, a la Blanca Paloma, la Señora de la marisma.
Cada año se realiza la Romería entre un pueblo y otro, pero en el 2020, con la pandemia del Covid se quedó en Almonte y los devotos la visitan y la rezan ahí…este año 2021 ¿qué pasará?
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Isabel de Navasqüés (@isabeldenavasques)
El sánscrito es una lengua indoeuropea que se conserva en los textos sagrados y cultos del brahmanismo escritos entre los siglos XV y X a. C. en la India
Satsang (Satsansa españolizado) es un término sánscrito derivado de dos raíces: sat (verdad) y shanga (comunidad, compañía, asociación).
Se puede traducir como «juntarse con buena gente o «en compañía de la verdad» y se refiere al acto de juntarse con personas con la misma mentalidad, gente que te anima, en especial los que estás en un camino espiritual.
Satsanga también puede referirse a un grupo de personas comprometidas en un diálogo espiritual. Aunque el término se suele usar para resaltar la importancia de una comunidad que se encuentra en el camino del crecimiento espiritual, por definición, Satsanga, también puede considerarse como una relación personal con la verdad.
Me encanta la @Yogapedia_com, siempre encuentro definiciones sencillas para todos los términos yóguicos que me asaltan en mis lecturas del tema.
¡Os la recomiendo!
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Isabel de Navasqüés (@isabeldenavasques)